Política Integrada
USHUAIA ENTERTAINMENT S.L. lleva desde 2017 redefiniendo los límites de la experiencia del ocio nocturno, contando con marcas registradas de renombre como HÏ IBIZA, reconocido oficialmente como el Club Número 1 del Mundo, y UNVRS, que comenzará su andadura en 2025 como primer hyper club del Mundo.
USHUAIA ENTERTAINMENT S.L. asume el compromiso de mantener un Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, Continuidad de Negocio y Coordinación de Emergencias bajo las Normas UNE-EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001, UNE-EN ISO 45001, UNE-EN ISO 22301 y UNE-EN ISO 22320 para el desarrollo de sus actividades de ocio nocturno, considerando los siguientes ejes de la cultura de la Organización:
MISIÓN: asegurar la satisfacción de todos/as nuestros/as clientes/as desde la óptima gestión de nuestros servicios bajo un marco tanto de emergencias como de riesgos, seguros y controlados. Utilizando todos los recursos necesarios para ofrecer un ocio nocturno seguro, de calidad y servicio excelente, amable y respetuoso con el medio ambiente.
VISIÓN: crecer siendo un referente en la gestión de servicios del sector privado y ser una garantía de confianza, bienestar, salud, acción y aprendizaje para nuestros/as clientes/as. Generando un ambiente de plena confianza para todas las partes interesadas, que disfrutan de nuestros servicios.
VALORES: Seguridad: Nuestro objetivo es fomentar entornos seguros y libres de riesgos para todos/as los/as participantes del ocio nocturno, promoviendo medidas de prevención, capacitación, supervisión constante y autoevaluación.
Responsabilidad: Impulsamos una cultura de responsabilidad a todos/as los/as participantes del ocio nocturno cooperando de manera conjunta con las administraciones. Valoramos la inclusión, el bienestar, la convivencia y la sostenibilidad como pilares esenciales.
Colaboración: Buscamos crear espacios inclusivos y enriquecedores, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.
Transparencia: Brindamos información clara y accesible sobre nuestras acciones, políticas y decisiones. Establecemos estándares claros y promoviendo la confianza entre todas las partes involucradas.
Innovación: Buscamos constantemente nuevas formas de mejorar la experiencia y la seguridad del ocio nocturno, mediante el uso de tecnologías y enfoques creativos. Valoramos la creatividad y la adaptabilidad, y fomentamos la implementación de prácticas innovadoras que enriquezcan el panorama del ocio nocturno.
Educación: Capacitamos y concienciamos, tanto a los/as gerentes de locales como a los/as consumidores/as, a través de programas educativos. Promovemos el conocimiento sobre el consumo responsable, la prevención de riesgos y la promoción del bienestar general en el contexto del ocio nocturno.
Excelencia: Buscamos la calidad y el nivel de excelencia en los servicios y experiencias ofrecidas en el ocio nocturno. Valoramos la excelencia como un estándar a seguir, garantizando experiencias memorables y satisfactorias para todos los/as participantes.
Efectividad: Logramos resultados tangibles y medibles en todas nuestras acciones. Buscamos maximizar el impacto positivo de nuestras iniciativas, garantizando la eficiencia en la implementación de estrategias y la consecución de objetivos. Valoramos la planificación y la autoevaluación continua para asegurar la efectividad de nuestras acciones.
USHUAIA ENTERTAINMENT S.L. se compromete a asumir los siguientes principios con la finalidad de asegurar nuestro marco cultural y lograr la máxima calidad del servicio:
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: cumplir con los requisitos y expectativas de nuestros/as clientes/as, satisfacer sus necesidades y consolidar su confianza en nuestra Organización.
LEGALIDAD: cumplimos con los requisitos legales, reglamentarios y normativos exigidos por las normas y acordados con nuestros/as clientes/as.
FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: facilitamos a nuestro equipo de trabajo formación en materia de calidad, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo, gestión de las emergencias y seguridad de la información para el eficiente desempeño de sus funciones, favoreciendo la superación de sus capacidades más nobles (implicación, superación, innovación e integración).
GESTIÓN DE EMERGENCIAS: principio básico integrado en la cadena de mando, incluyendo la coordinación y cooperación con otras entidades según los estándares de calidad y seguridad.
MEJORA CONTINUA: desarrollamos un sistema de gestión integrado definiendo y evaluando periódicamente objetivos de calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, que mejoren el desempeño integral de nuestras actividades.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: nuestras actividades se desarrollan bajo la premisa de prevención de la contaminación asegurando el menor impacto ambiental de nuestras actividades haciendo un uso sostenible de los recursos. Utilizar de modo racional las materias primas, tendiendo a su optimización y promoviendo el ahorro energético, así como mejorar la gestión de los residuos generados, aplicando medidas adecuadas para la reducción, recuperación y reciclaje de estos, asegurando la correcta eliminación de los no recuperables. Prevenir la contaminación en todo el medio (aguas subterráneas y superficiales, suelos, atmósfera) y reducir en la posible la producción de emisiones atmosféricas, ruidos y perturbaciones innecesarias en el entorno.
PROTECCIÓN DE LOS/AS COLABORADORES/AS: priorizamos las condiciones de trabajo seguras y saludables en las actividades, bajo el principio de la eliminación de peligros y reducción de riesgos, promoviendo la consulta y participación de los/as trabajadores/as en todos los ámbitos de la gestión.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: implementamos sistemas y controles para garantizar la seguridad de la información enfocados en el aseguramiento, la confidencialidad y la integridad de los datos.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: implantamos medidas para garantizar la igualdad efectiva de todas las personas independientemente de su condición, eliminando estereotipos o roles predefinidos en el acceso al empleo, la promoción interna, la conciliación y la igualdad salarial.
Es decisión de la Alta Dirección asegurar que esta Política sea comprendida, implantada y mantenida en todos los niveles de la Organización, y que se deje constancia documental de su cumplimiento. Se requiere, para ello, a todo el personal su compromiso para contribuir, de una forma activa y responsable, en la consecución de los objetivos marcados.